¿Por qué algunos animales comen su propia caca?

Pin
Send
Share
Send

¿Por qué algunos animales defecan y luego se dan la vuelta y comen sus propios excrementos?

Puede parecer desagradable para los humanos, pero la práctica de comer caca, conocida como coprofagia (kop-ruh-fey-jee-uh), es común en el reino animal y ayuda a estos animales a acceder a nutrientes que no pudieron digerir la primera vez alrededor, dijo Bryan Amaral, el curador principal de ciencias del cuidado de animales en el Zoológico Nacional Smithsonian en Washington, DC

"Es un fenómeno relativamente normal que se observa en muchas especies diferentes de animales", dijo Amaral a Live Science.

Por ejemplo, la coprofagia es practicada por lagomorfos (conejos, liebres y pikas), roedores (ratones, ratas, hámster, ratas topo desnudas, chinchillas y cobayas), perros, castores de montaña, elefantes bebés, becerros de hipopótamo y primates no humanos (incluidos gorilas , orangutanes y monos rhesus), según una revisión de 1991 publicada en la revista The Cornell Veterinarian.

Excrementos de conejo

Comer excremento es una parte natural y esencial de la dieta de un conejo, dijo Cynthia Alvarado, veterinaria clínica del Laboratorio Jackson en Bar Harbor, Maine.

Los lagomorfos son fermentadores del intestino posterior, lo que significa que después de que la comida pasa a través del estómago y el intestino delgado, ingresa al intestino grueso, donde las bacterias causan fermentación, descomponiendo el material vegetal resistente. En conejos, esta fermentación ocurre en el ciego, una bolsa al comienzo del intestino grueso, dijo Alvarado.

La absorción de nutrientes ocurre en el estómago y el intestino delgado del conejo, es decir, más temprano en el proceso de digestión. Pero los conejos han encontrado una forma de sortear este obstáculo, dijo Alvarado.

"Los lagomorfos superan este defecto de diseño al producir cecotrópicos, que son productos del ciego que son muy ricos en nutrientes", dijo Alvarado a Live Science en un correo electrónico.

Los conejos excretan cecotropes por la noche, por eso también se les llama "heces nocturnas", dijo. Los cecotrópicos son oscuros, blandos y alquitranados, en contraste con los excrementos fecales "normales", que son marrones y duros. La mayoría de los propietarios de conejos no ven cecotropes, principalmente porque los conejos "se los comen directamente del ano", dijo Alvarado.

Una vez que se tragan los cecotropes, los lagomorfos pueden digerir los nutrientes en el segundo paso, dijo.

Si un conejo deja de comer alimentos normales, o si se niega a comer sus heces nocturnas, eso es un indicador de que la criatura no se siente bien y debe ser llevado a un veterinario.

"Para los conejos, su salud general está muy ligada a su salud intestinal", dijo Alvarado.

Banquete bacteriano

Muchos animales bebés, incluidos los terneros de elefante y de hipopótamo, comen heces de sus madres o de otros miembros de la manada cuando están pasando de beber la leche de su madre a comer alimentos sólidos, dijo Amaral.

Devorar esta materia fecal ayuda a los bebés a establecer comunidades bacterianas saludables en sus intestinos, lo que, a su vez, ayuda a la digestión normal, dijo Alvarado.

Incluso los bebés gigantescos comieron el estiércol de su madre. Una autopsia de una bebé mamut hembra de 42,000 años llamada Lyuba reveló que había ingerido heces de mamut adultas. El hallazgo mostró que, "como los elefantes, los bebés gigantes ingieren las heces de sus madres para inocular sus sistemas digestivos con los microbios que descomponen las plantas que comen", según el libro "Cómo clonar un mamut: la ciencia de la extinción". "(Princeton University Press, 2015).

Herbívoros hambrientos

Entre otros herbívoros, comer caca puede ayudar a entregar los nutrientes y minerales que tanto necesita.

"Encontrar comida en la naturaleza puede ser difícil, por lo que la coprofagia probablemente evolucionó como un mecanismo para permitir a los animales la oportunidad de extraer el máximo beneficio de los alimentos que comen al permitir un segundo paso a través del sistema digestivo", dijo Alvarado. "Algunos animales dependen del comportamiento coprofágico para obtener ciertos nutrientes que son producidos por los microbios presentes en el tracto digestivo".

Además, los animales que normalmente practican la coprofagia generalmente no se enferman, "a menos que el material fecal ingerido contenga un patógeno", agregó.

No está claro por qué los perros, que son carnívoros, a veces comen excrementos. Pero los científicos dijeron que podría ser por razones nutricionales, por aburrimiento o incluso para copiar el comportamiento de su madre, ya que las perras a menudo se comen el excremento de sus cachorros, informó anteriormente Live Science.

Cualesquiera que sean las razones que tienen los animales para comer caca, son los humanos quienes son los anómalos, dijo Meredith Bastian, la curadora de primates en el Zoológico Nacional del Smithsonian.

"Los humanos son algo anormales al no hacerlo", dijo Bastian. "Y eso es realmente solo una cuestión cultural".

Pin
Send
Share
Send